Espero que sea de utilidad y que su uso no implique más complicación que ayuda. Está diseñada en formato OpenDocument (.odt) con el paquete de ofimática LibreOffice.
![]() |
Para entender el funcionamiento, explico un poco cómo funciona. Al abrir el archivo nos encontramos en una hoja llamada 1 (ver nombre en la esquina inferior izquierda de la pantalla) que podemos renombrar con el nombre del grupo, por ejemplo: 2º D.
Lo mismo haremos en la primera fila de la tabla, cerca de su esquina superior izquierda.
Registraremos las faltas (sin justificar), los retrasos y las faltas justificadas con una F, una R o una J respectivamente. Es decir: faltas (F), retrasos (R) y faltas justificadas (J). Se puede anotar en mayúscula o en minúscula.
Para saber más información sobre el alumnado, como las faltas de asistencia que le quedan a un alumno antes de perder la evaluación continua, hay que completar la información que solicita la hoja de cálculo en las celdas de Sesiones y Porcentaje*.
De esta manera, para una asignatura que tuviera 99 sesiones a lo largo del curso en un centro que hubiera establecido un porcentaje de 25% de faltas de asistencia sin justificar como límite para perder la evaluación continua, en la categoría Faltas* (en azul) aparecería el número de faltas máximas que puede tener un alumno.
En las últimas columnas de la tabla aparece la estadística con el total de faltas (sin justificar), retrasos y faltas justificadas. También aparece el dato de la categoría Faltas* (que acabo de explicar). Por último, la categoría Faltas restantes: el número de faltas que le queda al alumno antes de perder la evaluación continua.